Temas de investigación/ Research topics

Este blog busca convertirse en un instrumento que permita la discusión de las herramientas teóricas que tenemos a nuestro alcance para el desarrollo de la teoría sobre la forma en que se construyen o conforman las formas de identificación social y sus efectos principales sobre la experiencia social. Para ello, esta página tiene la misión de recoger todos los post, comentarios y páginas de discusión sobre estas cuestiones.

Los temas abordados son:

la urbe y sus barrios como ámbito preferencial de conformación de las identidades sociales en las sociedades contemporáneas.

– Las fronteras sociales como sistemas de categorización instituidos y utilizados por las organizaciones sociales para la diferenciación y selección de los individuos que forman o pueden formar parte de ellas, así como para la exclusión de aquellos que no pueden formar parte, pueden ser rechazados o pueden ser despedidos…excluidos.

– Las identidades sociales como discursos articulados por los individuos en relación con las personas de su alrededor, en los cuales: categorizan a los demás y a ellos mismos en su entorno; verbalizan las diferencias así como quienes pueden ser considerados diferentes o iguales; ordenan los rasgos convencionales de diferenciación social aprendidos y experimentados; e identifican a sus iguales.

– La acción social como resultado visible del proceso de identificación social, de la manera en que el individuo se sitúa y sitúa a los demás y que se manifiesta en sus acciones sociales tales como la participación en acciones colecticas, la inhibición en conflictos; el apartamiento o la exclusión de otros, la selección de amistades, compañeros de trabajo, pareja, etc.

La violencia como acción social específica que resulta o forma parte de los procesos de conformación de las identidades sociales, de la transformación de los significados de rasgos convencionales específicos o de punto y final de la existencia de rasgos convencionales que excluian a una parte de la sociedad que se defiende violentamente.

– El cambio social como proceso histórico que se produce como resultado de la acción social capaz de transformar la cultura o la estructura social de un sistema social dado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Investigación, análisis y comentarios en torno a las diferencias sociales ISSN: 2340-5449

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search