Archivo de la etiqueta: urbano

Colección Analisis preliminares. Informe nº1

COLECCIÓN: Análisis Preliminares
PROYECTO IDENTIDADES BÁSICAS Y CRISIS ECONÓMICA (CSO2011-32121)

 Informe nº 1.EL PROBLEMA DE LA AUTODESCRIPCIÓN

Autor: Juan José Villalón Ogáyar (UNED)

Proyecto financiado por: Ministerio de Economía y Competitividad

DESCARGAR PDF

Prólogo:

Los resultados que se presentan en los informes preliminares son el resultado de una selección aleatoria de 51 casos entre la muestra realizada en la ciudad de Leganés. Por tanto, son resultados que no podemos extrapolar a toda la población del municipio sin tener en cuenta que el intervalo de confianza que tenemos para una respuesta cuya probabilidad es 50/50, a un nivel de confianza del 95%, es de un 13,86.

Esta colección de informes quiere servir para que los resultados de la investigación que vamos obteniendo en el proceso de desarrollo del proyecto puedan llegar más rápidamente a las personas interesadas y que siguen el proyecto. Así, ellas mismas podrán aportar sus propias opiniones al respecto a través de nuestros dos medios de difusión principales: el blog “Iguales y Diferentes” y el blog del proyecto en el espacio UNED, la plataforma alF.

Dichas aportaciones enriquecerán los propios resultados. Gracias por vuestra colaboración.

SOBRE LA DESCRIPCIÓN PERSONAL

La hipótesis original es: Los rasgos convencionales con los que se describen las personas en primer, segundo y tercer lugar son aquellos con un significado para ellos positivo.

La cualidad de ser positivo de un rasgo convencional de identificación es una cuestión compleja. ¿En función de qué criterio podemos decir que el describirnos por nuestro sexo, edad, nacionalidad, ocupación, familia o cualquier otro rasgo convencional es una forma de identificarnos positivamente?

Los rasgos convencionales que sirven para describirnos tienen la cualidad de asemejarnos a aquellos individuos que comparten el mismo valor o categoría en dicho rasgo y diferenciarnos del resto. Por ejemplo, el género sexual sitúa a una persona determinada de sexo femenino como igual a las mujeres y diferente de los hombres.

La diferencia no implica una jerarquía por si misma pero en la mayor parte de las sociedades humanas una diferencia como la del género puede llevar implícita una desigualdad de acceso a ciertos recursos materiales e inmateriales, privilegios, poder y prestigio. Es decir, la diferencia establecida por un rasgo puede implicar una posición desigual, un status más o menos implícito en un grupo social. Cuando esto ocurre, estamos situándonos en la estructura social, en una posición determinada de superioridad o inferioridad respecto a otros. Y el rasgo positivo es aquel que nos sitúa en una posición de superioridad. Los rasgos convencionales que funcionan de este modo son aquellos que no dependen del individuo, de su esfuerzo sino que son una cualidad dada social o naturalmente. Son rasgos pasivos y adscriptivos. Este tipo de rasgos son, por ejemplo y en gran medida: el género, la edad, la etnia, la raza, las costumbres, las creencias, la nacionalidad, la clase y la localidad.

Debido a ello, este tipo de rasgos convencionales no pueden ser calificados como positivos o negativos. Es su uso por un individuo a quien dicho rasgo le sitúa en una posición superior de la escala social lo que debería hacer que podamos considerar que una respuesta determinada revela un uso acorde a la hipótesis indicada.

Sin embargo, hay otros rasgos utilizados por los entrevistados que emergen de la acción del sujeto, de su decisión personal, de su elección adulta. Son rasgos relativamente adquiridos o, a veces, elegidos. De los que hemos encontrado en nuestro estudio, podemos considerar como tales respuestas las siguientes: mi familia, mi lugar de trabajo, rol familiar, rol laboral, mi ocupación, mi ideología, mis aficiones, como ciudadano del mundo, otras actitudes. Este tipo de respuestas también nos sitúan en una escala social a menudo. Son diferenciadoras y marcan fronteras. Sin embargo, no establecen jerarquías, sólo diferencias asociadas a la acción afirmativa del individuo durante su biografía. No hay herencias ni naturaleza si hablamos de adultos.

Tanto las respuestas que hacen referencia a elementos pasivos como activos, pueden ser diferenciadas además por si implican la pertenencia a un grupo social, el desarrollo de un rol o si es un rasgo personal. Estos tipos de respuesta diferentes han sido interpretadas como sigue: las respuestas que implican el reconocimiento de la pertenencia a un grupo significan que la descripción personal se hace desde el vínculo del individuo a las organizaciones de pertenencia. Lo que sugiere, desde cierta perspectiva, una fuerte cohesión grupal. La respuesta que asocia la descripción al rol en el grupo implica la importancia de ese espacio social en la visión de uno mismo y el reconocimiento de las diferencias internas del grupo sin negar el vínculo sino afirmándolo desde una perspectiva más definida que la anterior. Y las respuestas que eligen rasgos personales antes que las otras opciones son consideradas como indicativas de cierta falta de cohesión en las organizaciones sociales de modo que los individuos han de buscar en elementos personales, elegidos o adscritos, su descripción.

Clasificados de este modo los rasgos convencionales, se dibuja una curva teórica muy interesante de respuestas a la cuestión de la descripción. Dicha curva en forma de “U” invertida tendría en sus extremos las dos opciones más disruptivas y en el centro las más cohesionadoras. De las dos más disruptivas una sería la que señalaría la existencia de conflictos más intensos, anclados en la estructura, y potencialmente peligrosos para el orden social. Mientras, la otra señalaría la existencia de unas personas que han dado solución al problema de la falta de cohesión grupal, innovadoras y han buscado soluciones más allá de sus grupos de pertenencia.

En función de estos razonamientos, se puede considerar que un rasgo es positivo para el entrevistado cuando la separación que implica le sitúa en una posición de ventaja. Esta situación de ventaja se produce cuando: 1. La posición ocupada adscriptiva es de ventaja; 2. La posición ocupada es adquirida.

Si bien, también un rasgo es positivo para el grupo social si: 1. Implica un mayor grado de cohesión social; 2. Implica que el individuo da solución a las dificultades de integración y cohesión grupal.

Cuadro 1. Categorización teorética de los rasgos convencionales de autodescripción

Así pues tenemos dos sub-hipótesis:

  1. Los rasgos convencionales con los que se describen las personas en primer, segundo y tercer lugar son aquellos con un “significado” para los entrevistados individuales positivo.
  2. Los rasgos convencionales con los que se describen las personas en primer, segundo y tercer lugar son aquellos con unas consecuencias para los grupos sociales de pertenencia positivas.

La primera subhipótesis es evaluada mediante el estudio de los porcentajes de respuesta, más dos medidas que combinan los resultados obtenidos en cada respuesta a nivel del conjunto de la muestra o por grupos. Estas dos medidas fueron creadas por Villalón (2006) para la medición del peso relativo de los rasgos convencionales en los discursos de identificación social de una población de estudio. La extensión es una medida de la frecuencia de uso de un rasgo convencional en la autodescripción en un grupo determinado. La intensidad mide la relevancia de dicho rasgo en ese mismo grupo.

Estas dos medidas son complementarias en el estudio de la relevancia de los rasgos convencionales en los discursos de identificación puesto que no son correlativos sino independientes. Así, en un grupo puede haber pocos que se describan usando un rasgo de clase social pero que lo hagan muy intensamente. Ello implicará que hay una minoría conflictiva en torno a las divisiones de clase.

 Resultados

Los rasgos más utilizados para describirse son la familia en primer lugar, la localidad, el rol familiar o el rol laboral en segundo lugar, y las aficiones o las costumbres, la localidad y la nacionalidad en  tercer lugar.

Tabla 1. Frecuencias de respuesta a la pregunta sobre cómo se describiría a sí mismo

Estos resultados muestran la existencia de una cierta prevalencia de los rasgos activos sobre los pasivos y de los rasgos organizativos frente a los personales. Sin embargo, esta afirmación es poco precisa. Es necesario estudiar en particular la extensión y la intensidad que son dos dimensiones diferentes de este fenómeno cuya combinación matemática es igual a la frecuencia en primer lugar. Es decir, son dos factores analíticos determinantes de la frecuencia en primer lugar e independientes entre sí (Villalón, 2006).

El análisis de la extensión de los rasgos convencionales indica que la autodescripción tiende a situarse en un discurso generalizado en el que predominan los vínculos de los espacios de convivencia en las organizaciones sociales básicas sobre los rasgos personales característicos. Aunque entre estos últimos, los rasgos personales activos están también muy extendidos. En las respuestas dadas por los 51 primeros casos, los rasgos convencionales más utilizados fueron los asociados al ámbito familiar o lo que hacemos dentro de éste; en segundo lugar, el espacio privado de ocio y las aficiones; en tercer lugar, el espacio laboral, el lugar en que se vive y las costumbres que se tienen. Y a cierta distancia se extienden en nuestras descripciones otros rasgos convencionales como la clase, el género, las creencias, la nacionalidad, la ideología, la edad, la ocupación o la raza. Como vemos, el discurso generalizado que emerge de este tipo de análisis tiende a mezclar numerosos elementos por lo que aparece ante el observador un conjunto de discursos personales muy variados. Si bien, parece que aún prevalecen en cierta medida aquellos discursos más cohesionadores.

Así pues, al describirnos, la mayor parte de la gente tiende a utilizar, en mayor medida, aquello relacionado con lo que hace o ha decidido o conseguido hacer. Pero si sumamos las frecuencias de todos ellos agrupándolos por rasgos activos o pasivos, la distancia es pequeña entre las respuestas que usan rasgos activos y los usos de rasgos adscriptivos y pasivos. En total, las respuestas referidas a los rasgos activos o adquiridos y elegidos suman sólo un 55% del total de respuestas dadas.

Gráfico 1: Extensión de los rasgos convencionales

Complementariamente al estudio de la extensión, el análisis de la intensidad con que se usa cada rasgo indica que existe una fuerte dispersión en el uso que se hace de los rasgos activos y pasivos. De media, ambos tienen una intensidad similar: los activos (0,70), los pasivos (0,64). Y, la dispersión también es importante en ambos: los activos (0,16), los pasivos (0,14). Esto significa que hay tanto rasgos activos como pasivos que son usados muy intensamente. De los activos, los más relevantes son los organizativos y no los personales. Sin embargo, entre los pasivos, los más relevantes son personales y no los organizativos. Y, estos últimos están casi a la misma altura o nivel de importancia que los activos mejor situados.

Gráfico 2: Intensidad de los rasgos convencionales

Desde este punto de vista, podemos afirmar que la hipótesis dos se corrobora parcialmente con los datos actuales. Ciertamente existe un predominio importante de un marco de identificación positivo para los individuos y la sociedad que refuerza los vínculos a los espacios de organización social básicos (la familia y el trabajo) pero que a su vez posibilita a muchos poder activar recursos propios más allá de aquellos mediante rasgos disruptivos pero no conflictivos como son las aficiones. Sin embargo, la preponderancia de este marco de auto-descripción cohesivo no es suficientemente fuerte, y aunque extendido, no llega a ser utilizado con suficiente intensidad como para poder considerar marginales el resto de visiones de identificación.

Hay varios elementos de disrupción descriptivos que son utilizados con gran intensidad aunque aparezcan poco extendidos. Especialmente relevantes son dos: el género y la edad. Pero también son importantes otros como las creencias entre los rasgos personales. Todos ellos de carácter pasivo y, por tanto, conflictivos. Y, finalmente, también resulta importante la posición alcanzada por la clase como rasgo de descripción. Es un rasgo mejor situado que el de ocupación de donde viene y que las aficiones, espacio en el que se expresa en la modernidad avanzada (Bourdieu, 1979).

Gráfico 3. Diagrama de dispersión de los rasgos convencionales según su extensión e intensidad

Por consiguiente, estos análisis permiten matizar nuestra primera afirmación sobre el predominio de un marco de referencia de identidad cohesivo y que permite la innovación personal. Ciertamente, este predomina en la submuestra analizada pero no consigue una posición hegemónica o de pensamiento único. Ello queda manifiesto igualmente en el análisis del porcentaje de respuestas, pues las respuestas activas y organizacionales sólo recogen un 32 por ciento del total. Si bien, las respuestas activas son un 54% pero su potencial se reduce debido a la baja intensidad con la que se utilizan las respuestas personales activas (0,70 en conjunto pero 0,63 si no tenemos en cuenta la intensidad de la “familia” y de “ciudadano del mundo”). Mientras, las respuestas más relevantes pasivas y disruptivas (edad, sexo, clase, creencias y raza) recogen un cuarto de las respuestas totales y tienen una intensidad promedio de 0,74. Destacando enormemente las dos primeras que tienen una intensidad de 0,83.

Traducidos estos resultados a términos más simples, quiere decir que, la cuestión de la autodescripción es resuelta por la gente haciendo referencia actualmente a un conjunto amplio de rasgos convencionales referidos a su experiencia personal. Esta experiencia se muestra en nuestros análisis como compleja y variada. Así, aunque aprendemos un marco de referencia bastante cohesivo en torno a la familia y el trabajo, que valora dichos vínculos y los roles desempeñados, la mayoría mezcla dicho marco con otras referencias más disruptivas con el orden establecido. Así, estas últimas, en muchos casos, tienden a predominar sobre los rasgos más convencionales. Por tanto, el problema social actual para la cohesión de la sociedad de Leganés, en el sur de Madrid que se observa desde este análisis de la autodescripción podría ser formulado en los siguientes términos: las disrupciones actuales en la identidad social no van tanto en línea con procesos de innovación y creatividad que sean positivas para el orden social, sino que las que tienden a proporcionar referentes más intensos y claros son elementos pasivos de división y conflicto como: el sexo, la edad, la clase, las creencias y la raza.

Para una comprensión más adecuada de estos rasgos convencionales y su significado para los actores, será necesario entrar en el análisis de la descripción de los iguales y de las actitudes que se tienen para la movilización en defensa de los intereses dentro de un marco general de comprensión del espacio local y vecinal en que se vive. Ello se hará en los siguientes informes preliminares que se sumarán a éste.

Si bien, para terminar de medir la probabilidad de escoger un rasgo positivo para el individuo es necesario estudiar la asociación entre los caracteres de edad, sexo, nacionalidad y clase y los entrevistados que utilizan cada uno de estos rasgos convencionales.

En el estudio actual resulta interesante la variedad de situaciones encontradas. En el caso de la edad y la clase, las personas que utilizan dichos rasgos pertenecen a todos los niveles prácticamente. En el caso de la nacionalidad, sólo es utilizado este rasgo por algunos de los nacidos en España (6 de 46). Y, en el caso del género, éste es sólo utilizado por algunas mujeres (8 de 32). Así pues, la hipótesis de partida no se cumple claramente en ningún caso. Estos rasgos convencionales no son utilizados solamente por los individuos de los grupos dominantes, es decir, por aquellos que son: españoles, hombres, de clase media o alta y de edades intermedias. Por tanto, en estos casos no se cumple la hipótesis del uso de los rasgos positivos. De todas formas, habrá que esperar a unas muestras más amplias para poder decidir si necesitaremos otras hipótesis para explicar el uso de estos rasgos.

Tabla 2. Tablas de contingencia. RECUENTO

 

Las grandes zonas urbanas españolas

Las grandes zonas urbanas españolas

Autor: Juan José Villalón Ogáyar

En España el Urban Audit cities Programme de Eurostat ha fijado como tales las siguientes áreas con los datos recabados entre 2007 y 2009:

Source: Eurostat, Urban Audit, 2007-2009.

La suma de la población de todas las grandes áreas urbanas anteriores supone más de un 50% de la población total de España. Estas personas viven una experiencia urbana similar. Viven en municipios que, independientemente de su tamaño poblacional, se encuentran insertos en densas mallas de relaciones, intercambios y transporte permanente con otras poblaciones próximas. De tal modo que, sus habitantes participan diariamente de la actividad económica de algunos de los demás núcleos de la zona identificada.