Archivo de la etiqueta: rasgo convencional

Colección Análisis Preliminares. Informe nº3. LA CIUDAD HETEROGÉNEA

COLECCIÓN: ANÁLISIS PRELIMINARES
PROYECTO IDENTIDADES BÁSICAS Y CRISIS ECONÓMICA (CSO2011-32121)

INFORME Nº 3. LA CIUDAD HETEROGÉNEA

Autor: Juan José Villalón Ogáyar (UNED)

560387.jpg

Proyecto financiado por: Ministerio de Economía y Competitividad

2011-Web-EconomiaC-63px

Publicado en: Blog de investigación Iguales y Diferentes 8 de marzo de 2013
ISSN: en proceso


Prólogo:
Los resultados que se presentan en los informes preliminares son el resultado de una selección aleatoria de 51 casos entre la muestra realizada en la ciudad de Leganés. Por tanto, son resultados que no podemos extrapolar a toda la población del municipio sin tener en cuenta que el intervalo de confianza que tenemos para una respuesta cuya probabilidad es 50/50, a un nivel de confianza del 95%, es de un 13,86.
Esta colección de informes quiere servir para que los resultados de la investigación que vamos obteniendo en el proceso de desarrollo del proyecto puedan llegar más rápidamente a las personas interesadas y que siguen el proyecto. Así, ellas mismas podrán aportar sus propias opiniones al respecto a través de nuestros dos medios de difusión principales: el blog “Iguales y Diferentes” y el blog del proyecto en el espacio UNED, la plataforma alF.
Dichas aportaciones enriquecerán los propios resultados. Gracias por vuestra colaboración.

Juan José Villalón Ogáyar
22 de febrero de 2013


 

Al final del segundo informe de esta colección surgía una pregunta: ¿Estamos ante una acotación del barrio, ante una identidad propia del barrio frente a un otro superior que se constituye en torno al mercado laboral? ¿Estamos ante un nosotros, unos semejantes en contraposición a otros, formado por los del barrio?

LA DESCRIPCIÓN DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD

La pregunta sobre la descripción de los habitantes de la ciudad busca recoger datos sobre esta cuestión. Suponíamos que frente a la visión del barrio como un espacio más homogéneo, la ciudad podría ser vista como un universo más heterogéneo, diverso y dividido. Esa es la hipótesis geográfica de la ciudad fragmentada que se contrapone con las hipótesis de la ciudad unida, la de la ciudad dual y la del barrio fragmentado culturalmente. La cual puede ser germen del gueto urbano.

En este momento, lo que nos encontramos es que emergen como los rasgos de identificación típicos la nacionalidad y la clase principalmente. Se deja más patente desde el comienzo de las respuestas que estamos en un ámbito heterogéneo y donde el peso del rol laboral es importante todavía a la hora de identificar la colectividad. Aún así, los elementos étnicos de identificación siguen teniendo un papel relevante en la descripción dada por los entrevistados. Queda relegado al final del marco conceptual la familia, la ocupación y el género. Todos ellos son elementos que podemos intuir como los más diversos y heterogéneos en este nivel poblacional. (Vid. Gráfico 3.1)

Gráfico 3.1 Intensidad y extensión de los rasgos de la descripción de los que habitan la ciudad
GRAFICO31

Pregunta. -¿Y de su ciudad? (preguntada justo después de la pregunta sobre los rasgos de la gente del barrio (2) (Vid. Informe nº2)

La asociación entre la extensión de los parámetros utilizados en la descripción del barrio y la ciudad es relativamente significativa con los datos obtenidos (Vid. Tabla 3.1). Sin embargo, cambia la intensidad del uso. Ello implica que las representaciones, constituidas sobre marcos similares, difieren en la configuración final que se realiza. Es pues claro que es distinto hablar del barrio que hablar de la ciudad. No es describir lo mismo. Y, la clave principal parece estar en la heterogeneidad de la ciudad frente a la homogeneidad laboral y de clase del barrio como los antagonismos más patentes si comparamos las respuestas de ambos grupos de variables.

Tabla 3.1. Correlaciones de extensión e intensidad por rasgos

TABLA31En resumen, hemos pasado a lo largo de estos tres informes desde el momento de la autodescripción al momento de la descripción de la ciudad. Y vemos que aunque los parámetros utilizados para caracterizar a las gentes son en gran parte coincidentes, sin embargo, ello es sólo parcialmente. Es más, si en la descripción personal, el marco dominante es cohesivo por basarse en las relaciones que mantenemos en la familia y el trabajo; vemos como el marco dominante al hablar del barrio es más un marco donde destacan fronteras internas de nacionalidad, clase y edad, distinguibles objetivamente como herramientas culturales de diferenciación institucional, división y desigual distribución de los puestos en las estructuras sociales así como de los recursos y privilegios.

Por consiguiente, parece quedar patente la existencia de una caracterización del barrio basada en las diferencias de clase derivadas del trabajo especialmente. Ello queda constatado más fuertemente cuando al hablar de un nivel superior, la ciudad, ésta queda descrita como una entidad más heterogénea. Si bien, la clase y el rol laboral siguen permitiendo que podamos hablar sobre el predominio de una cierta imagen de unidad de clase, así como la medición de la extensión y la intensidad de uso de otros rasgos indican el reconocimiento de una cierta unidad cultural para una parte importante de la población que reconoce unas creencias, una localidad, una raza y unas costumbres como propias.

De lo anterior se infiere la existencia de una contradicción básica en los datos que apuntan a la existencia de dos discursos con sentidos relativamente opuestos: heterogeneidad e identificación étnico –cultural. Es decir, hay personas cuyo discurso sobre la ciudad plantea como característica de ésta la heterogeneidad mientras otra parte plantea la existencia de una homogeneidad cultural basada en algún parámetro étnico (raza, nacionalidad, costumbres o religión) en la descripción de la población urbana. Aunque, se reconoce un punto en común de todos en la posición de clase que se ocupa.

Cuadro 3.1. Discursos prevalentes sobre la identidad de los ciudadanos  

CUADR31

Esto significa que no parece haber un discurso común en la población estudiada. Más bien hay, al menos, dos tipos de discursos que se oponen en la valoración que realizan de los rasgos culturales que identifican a los ciudadanos de la ciudad.

Social Identification process: about the definition

Social Identification process: about the definition

Author: Juan José Villalón Ogáyar

What is to this date known as social sciences of the social identification process enables us to place this element right in the centre of social change. We can introduce it visually in a simple (yet common in Sociology) explanatory model, such as it was synthesised by G. Therborn in 1995 (pag. 16-18). We could place the social identification process as a connector between the two basic dimensions of social systems (structure and culture) and social action, sharing its place with power-based relationships (See Chart1). Note though that, while power-based relationships are a systemic macro-element, social identification places us within the micro-social perspective.

Chart 1. The position of social identification process in social change

Source: Villalon, J.J. (2006), Identidades y Exclusión Social. ¿Qué nos iguala? ¿Qué nos diferencia?, 2006, Ed. FOESSA/

This outline conveys the hypothesis that the way people regard themselves in relation to others seems to be greatly relevant to understanding how social change occurs, as it does with power-based relationships. This implies that, even though the structuring of society places each individual in a specific position in accordance with a set of learnt standards, the same individual can, in their interaction with others, find, create and share models of self-understanding in society that break established patterns and triggers social action seeking the transformation of the system.

What Sociology, Social Psychology and Social Anthropology have confirmed so far in relation to this issue is that all individuals have their belongings or membership, and that they are aware of the consensual traits deriving from their culture and the positions they hold in the social structure. These systemic dimensions are variable, and thus individuals have no choice but to subjectively position themselves repeatedly in their milieus. The more open-ended and changeable both dimensions are in their social system, the more often they will need to reposition themselves. Thus, social experience drives them to deal with all their memberships and identities, subjectifying and organising them (Citrin and Sears, 2009; 171-173). And this is achieved through a dialectic process between the individual’s inner and outer realities (Jenkins, 1996).

I understand belonging or memberships as the objective bond of the individual with an institutionally organised social group such as the families, schools, firms, associations, political parties or States. In other words, it is the connector to social organisations of which we are formal and declared members, yet not necessarily public.

Consensual traits would be the forms of segmentation of population in social sectors distinguished by one or more natural or artificial traits based on a set of beliefs that impregnate said traits with a more or less shared meaning, always short-lived, which enables people to sort out members of a group from others at a given point in time at least. Usual consensual traits in Europe are those that distinguish individuals on the basis of their age, gender, ethnic group, birthplace, political ideas, religious beliefs, abode, occupation, level of education or social class.

It has also been discovered that, in contemporary European societies, different structural variables have a partial impact on identification (age, gender, social status and occupation), as well as cultural variables such as religious beliefs, work and family values (Villalon, 2006, 2008, 2009).

Much is yet to be done to further our understanding of how the social identification process works in all its dimensions in connection with the specific social experiences of individuals. It is necessary to study the structural changes affecting individuals over time, as well as the changes to their forms of development, assessment, significance and classification of social identities over a sizeable period of time.

Bibliography:

Castel, R. (1991) La metamorfosis de la cuestión social, Madrid, ed. Paidos

Citrin, J. and Sears, D.O. (2009) Balancing National and Ethnic identities: The psychology of E. Pluribus Unum in Measuring identities. A guide for social scientists, Cambridge University Press

Jenkins, R. (1996) Social Identity, London, Ed. Routledge

Touraine, A. (2010) La mirada social, Madrid, Ed. Paidos

Therborn, G. (1999) Europa hacia el siglo XXI, Madrid, Ed. Siglo XXI.

Tezanos, J.F. (2001) La sociedad dividida, Madrid, Ed. Biblioteca Nueva

Tezanos, J.F., Villalón, J.J. y Díaz, V. (2008) Tendencias de cambio de las identidades y valores de los jóvenes de España 1995-2007, Ed. Injuve

-(2010), El horizonte político y social de los jóvenes españoles, Ed. Injuve

Villalon, J.J. (2006), Identidades y Exclusión Social. ¿Qué nos iguala? ¿Qué nos diferencia?, 2006, Ed. FOESSA/ 185

-(2007) Las identidades sociales de los jóvenes españoles. La edad como elemento clave de división. Sistema, 197-198, 25

-(2008), Identidades societarias en sociedades excluyentes, Documentación Social, 151, 15

-(2009), El aumento de la vulnerabilidad social y la crisis expresiva de la identificación social, Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria = Revista de servicios sociales, 45, 11