Archivo de la etiqueta: identification

Jóvenes e Identidades

LOS JÓVENES DESARROLLAN Y SE INTEGRAN EN COMUNIDADES INCORPÓREAS EN LA ERA DE LAS TIC PARA ADAPTARSE MEJOR AL MUNDO DE HOY

Extracto del artículo: Villalón Ogáyar, Juan José (2016) La gestión de las identidades sociales por la juventud de la era de las TIC: El fortalecimiento de los vínculos incorpóreos.
en Aguinaga Rousta, Josune (ed.) Jóvenes e Identidades, Revista de Juventud, nº111.
1. Los jóvenes están desarrollando más que sus mayores una perspectiva generacional.
2. El ocio se ha convertido en un elemento más relevante de identificación pero sólo en los momentos y situaciones muy concretos.
3. La clase se ha fortalecido como elemento de identificación al reconocer los propios problemas compartidos.
4. Los intereses se asocian más a los grupos de pares que a la familia.

El cambio tecnológico reciente de las comunicaciones entre seres humanos, que da lugar a la denominada “Sociedad de la Información”, ha supuesto una transmutación del espacio en el que los seres humanos actúan. Lo ha vuelto más fluido (García Selgas, 2007). Ello ha cambiado la organización de los vínculos sociales, como se refleja en el modo en que muchos individuos de las nuevas generaciones tienden a gestionar u organizar sus identidades sociales, culturales y territoriales. Ahora, tienden a insertarse en “comunidades” u organizaciones incorpóreas con mucha mayor facilidad que sus antecesores.

En la actualidad, las generaciones más jóvenes aprenden a actuar en un espacio muy fluido desde el principio de su proceso de socialización. Y, la posición social de la actual juventud les anima a fortalecer dicho tipo de identidades y vínculos, pues se adaptan mejor al estilo de vida que se les promueve. Pero, ello no les salva de la precariedad y la vulnerabilidad. En dicha encrucijada histórica, ¿cómo son gestionados los vínculos de identificación social y cuáles son los referentes que concretamente se fortalecen?

Foto: Encuentros digitalizados.

1460897708140Autor: Juan José Villalón Ogáyar, 2015.

A lo largo de la evolución humana, el ser humano ha creado métodos de comunicación e interacción que rompieron la determinación física de la acción al promover la relación con aquellos que están lejos físicamente. El primero y más poderoso fue la memoria. Después, siguieron los que nos muestra la historia de las comunicaciones humanas que incrementaron primero cualitativamente lo que se podía transmitir (véase la tecnología del libro) y segundo la velocidad de transmisión (acordémonos del sistema de mensajeros del Imperio Romano). Y en la actualidad nos encontramos con un conjunto de tecnologías (teléfono, Internet, fibra óptica, satélites…) que, combinadas, han supuesto un salto tan enorme en ambos parámetros que muchos son los que han escrito que estamos viviendo una Revolución Tecnológica en el sentido de que su aplicabilidad es tal que ha transformado los hábitos cotidianos de los individuos afectando a la propia estructura social, hasta las relaciones dentro de instituciones tan básicas como la familia (Tezanos (ed.), 2008; Livingston & Haddon, 2008).

La diferencia entre las “comunidades” corpóreas e incorpóreas es bien sencilla. Incorpóreo no es sinónimo de “virtuales” o “imaginadas”. La comunidad incorpórea no se distingue por cómo es construida o por su naturaleza cultural o estructural. Ni tampoco se distinguen por su tecnología como es la presencia exclusiva a través de redes como Internet. Ni por su nivel de institucionalización. Lo que hace a una comunidad incorpórea es la falta de relevancia del espacio físico para el mantenimiento de la relación social, para la comunicación cotidiana entre los miembros, y, sobre todo, para la influencia de unos sobre otros en la acción social.

Foto: Individuo incorporeo

1460897709666Autor: Juan José Villalón Ogáyar, 2015

 Las denominadas “comunidades u organizaciones incorpóreas” las concibo como un concepto útil para reseñar esas redes de relaciones sociales que no adoptan obligadamente una forma física aunque puedan hacerlo en un momento y tiempo determinado, que no necesitan del espacio físico para la interacción, la influencia, el apoyo, o la muestra de la afectividad, es decir, para el vínculo social y que son fuentes de sentido con lo que siempre han de ser “comunidades de sentido”, tal y como las formularon Berger y Lukmann (2000), aunque no desarrollen siempre relaciones sociales duraderas que implique una comunidad de vida. Como explicaban Berger y Lukcmann (2000; 49): “Las comunidades de sentido pueden, en ciertas circunstancias, transformarse en comunidades de vida, pero también pueden desarrollarse y mantenerse exclusivamente a través de una acción recíproca y mediada. Estas comunidades pueden formarse en diferentes niveles de sentido, no directamente prácticos, y pueden referirse a distintos ámbitos de sentido, tales como el filosófico; el científico; o el “encuentro de almas”.

 Si bien, este cambio no ha disminuido todavía profundamente la importancia del espacio físico. Hay muchos indicios de la necesidad humana del encuentro, del uso de las redes “virtuales” que llegan a fomentar el encuentro en el suelo físico aunque sea el instante del fin de semana o del encuentro en un congreso, o en una reunión formal. Se diría que el cuerpo necesita del encuentro para estrechar los lazos, fortalecer los vínculos y que la mente pueda transmitir el conocimiento (3). Es más, sigue siendo esencial ese espacio físico como recurso por el que se lucha dentro de la ciudad. Y, así, las redes vuelven a regionalizarse mientras las clásicas instituciones regionalizadas propenden a una estructura en red dinámica permanente en la que lo estable quiere ser la relación más allá de la estrechez de las dimensiones espaciotemporales y sin renunciar al encuentro físico para siempre.

Al tener en cuenta estas situación paradójica es cuando surge la pregunta sobre cómo es la identidad de los jóvenes. ¿Qué peso tienen unas y otras dimensiones del espacio? ¿Se han transformado de tal modo que en su situación actual es más reticular que regional? ¿Se han desembarazado en su identidad de la vinculación al terruño, al barrio, a la ciudad en la que viven, a la “nación”? ¿Son sus redes más importantes en la actualidad? ¿Qué peso tienen?

La juventud es comprendida en este estudio como fase transitoria entre la adolescencia y la adultez, que ocurre no ya a una edad determinada sino que como parte del proceso de estructuración social, siendo por tanto, una posición social específica que es ocupada transitoriamente en el que se queda el individuo relativamente desprendido de la seguridad de la familia de origen y todavía no ha encontrado o desarrollado el nuevo grupo de pertenencia en el que tomar una posición adulta de responsabilidades, obligaciones y derechos plenos asentada en la pertenencia a una nueva familia y a una carrera laboral. Con ello sigo la tradición de los Estudios de Juventud que coinciden con un amplio marco de investigadores en señalar que: “el periodo de la juventud está marcado por procesos transicionales claves tales como la adquisición de la independencia económica, la independencia residencial, la formación de la propia familia y la integración en el mercado laboral” (Moreno Mínguez, A., 2012; 16).

La estructura en la que se inserta la juventud podemos entenderla como formada por numerosos grupos o comunidades de relación relativamente transitorios. Algunos serán instituciones adaptadas para mantener los vínculos durante un tiempo más. Otros serán grupos creados directamente en red. Esto les permite a esa juventud mantener flexibles relaciones con sus padres, por ejemplo, que ya no han de llegar a romperse, crear unas relaciones con los pares que se vuelven autónomas de las migraciones acumuladas y del espacio ocupado, así como desarrollar nuevas formas de trabajo o poder trasladarse más lejos para trabajar sin perder sus relaciones o su capacidad de desarrollarlas. En dicha estructura de vinculación pueden llegar a formar sus vínculos sociales y situarse ante los demás de un modo original en el que los vínculos más anclados en lo físico pierden relevancia y se fortalecen los asociados a las formas más reticulares de relación. Ello ayudará a su migración y adaptación a un entorno de competencia, que exige desvincularse del espacio físico concreto, en el que el lugar de vida y trabajo es sólo temporal y mudable porque el “entorno”, el “ambiente” de los más competitivos es “global”. Por ello, este modo de juventud gestiona, posiblemente, sus formas de identificación concretamente: las formas en que nos describimos a nosotros mismos y como describimos a los demás de tal manera que conceptualmente une a los individuos de una forma diferente de como lo hacen los “mayores” o “adultos”, así como sus pares en edad pero no en posición social que no estarán necesitados del mismo grado de flexibilidad.

Al mismo tiempo, es también previsible que las instituciones sociales más regionalizadas, menos adaptadas a las nuevas tecnologías, donde las relaciones sociales dependen más del contacto físico, pierdan su conexión cognitiva con el resto como, por ejemplo, el vecindario. Es decir, la identificación de los iguales aquí funcionará de otro modo a como funcione en los espacios de relación más reticulares. Así, al situar el investigador a la juventud en dichos espacios, ésta utilizará maneras de ver a los demás o a él mismo que difieran de las utilizadas en espacios menos regionalizados y más desconectados de la imagen que tengan. Mientras, los adultos que han desarrollado todavía vidas más regionalizadas en todos sus ámbitos de experiencia, se ubicarán con imágenes de ellos mismos y los demás más similares en todos los espacios de vida.

 Las técnicas de recogida y análisis de datos desarrollados en la investigación que dio lugar a este artículo se basan en el método LIS/SIL creado por el autor en el proyecto CSO2011-32121 sobre “La Identificación social en tiempos de crisis económica” financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Éste parte de la idea de que la categorización de los iguales y los diferentes, así como el discurso o narración sobre quien es uno y los demás son productos de la Lente de Identificación Social (LIS).

LIS es concebido como un instrumento inmaterial, similar a una lente caleidoscópica, que los individuos desarrollamos en el proceso de socialización. Nos permite reconocer quiénes son nuestros iguales y cuál es nuestro lugar en el mundo. Se va modificando permanentemente según la experiencia social en la biografía del ser humano.

¿Cómo es la lente de identificación social media de los jóvenes? En nuestro estudio se revela algo sorprendente: la clase es el rasgo central de identificación; la etnia también lo es, especialmente en la relación con el espacio urbano físico y la definición de los intereses; el ocio es relevante solo en el espacio de mayor proximidad y actividad, pero queda desvinculado del espacio físico. La vinculación geográfica no destaca como elemento de referencia. La edad se hace relevante en el espacio físico próximo y en la definición de los problemas e intereses. El sexo no destaca. Las actitudes, sólo a la hora del trabajo. Y la familia, queda reservada como espacio relevante en lo personal, familiar y los intereses desvinculados también de su relación con el espacio geográfico.

 Figura: Aproximación a la Lente de identificación social de los jóvenes. Representación según método LIS/SIL.

jovenes LIS, 2013Fuente: Estudio CSO2011-32121.

Estos resultados muestran cómo los menores de 35 años han cambiado su perspectiva respecto de los mayores de una forma importante en muchos aspectos. En las situaciones planteadas concretas, han aprendido a valorar más las diferencias basadas en la edad y el ocio y menos las actitudes y la familia. A la hora de identificar los que tienen sus intereses y problemas en general: los jóvenes destacan más que los mayores la edad y la clase y no utilizan tanto la etnia y la familia. En lo personal, destaca la mayor relevancia de la edad y el género, mientras se reduce lo local o geográfico.

La familia y la etnia suelen ser elementos más presentes en los jóvenes para referirse a las diferencias en los espacios más regionalizados, físicos como el barrio y la ciudad. Sin embargo, en los espacios de vida más reticulares como el trabajo y el ocio, ambos reducen significativamente su importancia. A las actitudes les pasa justo lo contrario.

El género parece solo aumentar su relevancia en el ámbito de la vida familiar. La edad aumenta su importancia al describir a la gente del barrio y a quien se desearía en la familia y se reduce en los otros dos. El elemento local aumenta su importancia al describir a la gente del barrio y lo reduce en el resto de ocasiones. Y la clase resulta que reduce su importancia en el ámbito más regionalizado, el del barrio, y aumenta drásticamente en el resto, especialmente en el laboral.

Todo ello indica que la juventud es una posición social que ha encontrado soluciones a la contradicción sistémica que ha vivido gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías y el modo en que ahora se tiende a figurar su espacio social. Generacionalmente, ha evolucionado en sus valoraciones de cada tipo de identidad social reduciendo sus vínculos más tradicionales. Pero, además, debido a su posición estructural, es lógico que, aquellos rasgos de vinculación los haya sustituido por otros más adaptados a su novedosa forma de vida como la edad, las aficiones y los asociados al trabajo gracias a los que puede desarrollar comunidades de sentido y vida incorpóreas.

Las instituciones básicas pasan a ser aquellas que se adaptan mejor al nuevo espacio, las que son capaces de sobrevivir en él. Esas son en las que se puede formar comunidades de referencia relativamente estables. Berger y Luckmann (2000) planteaban la necesidad de crear Instituciones intermedias capaces de elaborar sentido para salir de la crisis de sentido en la que nos sumerge el cambio social. Yo creo que más bien, visto lo que tiende a hacer la juventud, lo que es necesario es hacer lo que están haciendo muchas organizaciones sociales: adaptarse, domesticar y aplicar las nuevas tecnologías para formar sus lazos. Esas son las que sobrevivirán y podrán convertirse en referente si ya no hay vuelta atrás en el proceso de fusión de las estructuras sociales al calor de la Globalización. La juventud tendrá una posición compleja a día de hoy y secundaria, pero no está fuera de la sociedad, ni en sus márgenes, sino plenamente insertada y adaptada a los cambios en mejor medida que la mayor parte del resto de la sociedad.

Referencias bibliográficas:
Berger, P. y Luckmann, T. (2000), Modernidad, Pluralismo y Crisis de sentido. La orientación del hombre moderno, Barcelona, Paidós.
Bocock , R. (1995), El Consumo, Ed. Talasa.
Collins, R. (2000), “Situational Stratification: A Micro-Macro Theory of Inequality”, Sociological Theory ,Volume 18, Issue 1, pages 17-43.
García Selgas, F. J. (2007), Sobre la fluidez social. Elementos para una cartografía. Madrid, CIS.
Gil Calvo (2001), Nacidos para cambiar, Madrid, Taurus.
Grupo de Estudio sobre Tendencias Sociales (GETS) (2009), La juventud hoy: entre la exclusión y la acción. Tendencias de identidades, valores y exclusión social de las personas jóvenes, Injuve. Edición en línea.
Glaesser E. (2011), El triunfo de las ciudades: Cómo nuestra mejor creación nos hace más ricos, más inteligentes, más ecológicos, más sanos y más felices. Madrid, Taurus.
Haddon, (2011), ‘Domestication Analysis, Objects of Study, and the Centrality of Technologies in Everyday Life’, Canadian Journal of Communication, Vol. 36, 311-323.
Jenkins, R. (2009), Social identity, London, SAGE.
Livingston S. y Haddon, L. (2008), “Risky experiences for children online: Charting European Research on children and the Internet” en Children and Society.
Moreno Mínguez, A. (2012), Informe Juventud en España 2012, Primera Parte, Madrid, Injuve.
Rodríguez San Julián (2012), Informe Juventud en España, 2012 Segunda Parte, Madrid, Injuve.
Sznol, F. (2005), “Ciudad real y ciudad imaginada. Cambio social, transformaciones urbanas y nuevas identidades” en Tiempo de Incertidumbre. Trabajo, educación y ciudad en el norte de la Patagonia, Coords. Ana Menni y Susana Paponi. (123-129), Biblos, Buenos Aires.
Tezanos, J. F. (ed.) (2008), Internet en las familias, Ed. Sistema.
Tezanos J. F. (2001), La sociedad dividida, Ed. Biblioteca Nueva.
Villalón, J. J. (2007), “Las identidades sociales de los jóvenes españoles. La edad como elemento clave de división” en Rev. Sistema, nº 197-198.
Villalón, J.J. (2006) Identidades y exclusión social, FOESSA .

La lente de identificación social

Sesión 3ª del Seminario sobre Sociología Urbana celebrado el 17 de diciembre de 2014

Título: LAS LENTES DE IDENTIFICACIÓN SOCIAL EN EL ÁMBITO URBANO.
Ponente: Juan José Villalón
Lugar: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (Sala 5.19)
Dirección: c/ Obispo Trejo nº2, 28040 – Madrid.
Hora: 17:30 – 19:30

 

Este video reproduce la sesión que sirvió para presentar públicamente la principal aportación del proyecto Identidades básicas y crisis económica (CSO2011-32121: el método LIS/SIL (Lente de identificación Social).

LIS/SIL es un método original desarrollado por el profesor Villalón para estudiar cómo los individuos gestionan el conjunto de sus identidades sociales. Permite analizarlas de tal forma que las comprendemos en relación con los demás rasgos convencionales de identificación y de forma situada e histórica. Se puede estudiar recogiendo datos mediante muestreo aleatorio y con entrevistas focalizadas sobre el problema. Cuyos datos pueden ser posteriormente matematizados en formas matriciales que permiten la representación gráfica de la denominada “Lente de identificación social” de cada individuo, así como el análisis estadístico de un número indeterminado de variables que se corresponden con las celdas de la matriz de datos que se crea. Este método se basa en una concepción de la identificación social que se presenta como una alternativa  a las perspectivas narrativas y a las categoriales simples que se emplean actualmente en las encuestas para estudiar la gestión de las identidades sociales que hacen los individuos. Recoge algunos de los aspectos de ambas perspectivas que parecen los más acertados y válidos para la investigación social y profundiza en las características situacionales, históricas y ambientales de las formas de identificación social descubiertas por los estudios realizados desde el ámbito de la Antropología Social y también por la Psicología Social.