REFLEXIONES SOCIOLÓGICAS: CULTURA Y SOCIEDAD
Autor: Juan José Villalón Ogáyar
Más del 50% de los seres humanos vivimos actualmente en ciudades. Las ciudades son el mejor ejemplo de lo que llamamos sociedades complejas, heterogéneas y dinámicas porque una ciudad nunca está acabada y su población está en constante transformación alimentada por flujos continuados de entrada y salida de personas.
A lo largo de la historia, ello ha ido gestando un modo de vida muy complejo caracterizado por la inexistencia de un conjunto de creencias, valores, hábitos y costumbres cerrado, hermético y sin fisuras. Si miramos a nuestro alrededor en cualquier plaza de una ciudad podemos observar en ella gentes muy diversas. Y, si escuchamos sus conversaciones encontramos distintos idiomas, distintos credos religiosos, distintas formas de ver la vida.
La diversidad cultural ha sido muy buena para las sociedades. Las ha dinamizado, ha hecho de la ciudad fuente de innovación, inspiración y creatividad al permitirnos observar rápidamente que las cosas se pueden ver desde muy distintos puntos de vista y que ninguno es perfecto.
La diversidad cultural aumenta muy rápidamente con las migraciones. Las sociedades que ven salir a sus gentes hacia otras ciudades y países rápidamente aprenden la proximidad de éstas, se alimentan de lo que aquellas aprenden en tierras antes “extrañas” y aumentan el depósito de su cultura. Y, las sociedades que reciben a migrantes aumentan también sus influencias culturales con el idioma nuevo en sus calles, con ideas religiosas diferentes, con gente en sus plazas que traen otros valores y creencias.
Así le ha ocurrido a las ciudades y pueblos de España de forma muy intensa desde la última década del siglo XX. En el año 2000, habitaban España 924 mil personas nacidas en otros países, apenas un 2,3% de la población total. En la actualidad hay algo más de cinco millones y medio de personas consideradas extranjeras repartidas por las ciudades y pueblos, venidos de países como Rumanía, Marruecos, Reino Unido, Ecuador, Colombia, Alemania, Italia, Bolivia, china y otros muchos países de todo el mundo. Y, aunque a partir del año 2011 hubo un ligero descenso de personas debido a la crisis económica, la pluralidad cultural ya está muy asentada en las ciudades de España.
El proceso de rápido aumento de la pluralidad cultural ha generado conflictos y tensiones en muchas ciudades, especialmente en los países de inmigración como en los alrededores de París en el año 2005, en barrios de Londres y de muchas ciudades del Reino Unido en el año 2011 o en Madrid o Barcelona El Ejido en distintas ocasiones desde el año 2000. Esos conflictos están asociados a problemas estructurales y culturales. La desigualdad es una de las principales razones para explicar muchos hechos violentos pero no es suficiente. Las diferencias de, idioma, valores y creencias han sido muy a menudo elementos centrales para la movilización de los grupos sociales, que les ha ayudado a cohesionarse internamente y así poder defender juntos sus intereses. Y, a su vez, esas diferencias también han sido aprovechadas por gobernantes y los grupos que dominan en nuestras sociedades para decir que esos conflictos violentos eran culpa de que los denominados “extranjeros” tendían a ser delincuentes, malhechores o gentes que no querían integrarse en la “buena sociedad” que formamos los de aquí, adoptando unos supuestos mejores valores y creencias.
Además de la diversidad cultural venida de fuera, una ciudad es diversa culturalmente gracias a esa fuerza de innovación que hay dentro de ellas y que se materializa en las generaciones más jóvenes. Los miembros más jóvenes de una sociedad compleja se empapan a lo largo de su socialización escolar, a través de los medios de comunicación, de la calle, de sus amigos y de sus familias de numerosos valores y creencias que están en su entorno, en las gentes que observan, hablan y actúan a su alrededor. Y, además, ellos viven experiencias distintas que sus mayores, se enfrentan a retos nuevos, y necesitan darles solución. Muchas de las soluciones de las generaciones nuevas suelen ser innovadoras respecto a las anteriores, síntesis de su experiencia y su diversa cultura aprendida. Y así, en la ciudad, conviven viejas y nuevas soluciones expresadas en los hábitos y costumbres de sus gentes. Por ejemplo, hoy está ocurriendo con las bicicletas, los patines y los monopatines que se han convertido no sólo en una fuente de diversión sino que sirven de forma de desplazamiento por las ciudades y de expresión entre el arte y la actividad deportiva de los jóvenes de la ciudad. Pero ello aparece ante los ojos de algunos como fuente también de conflictos debido a la incomprensión de las costumbres de los demás en unos y otros.
El investigador, el analista social Y el político que desea encontrar soluciones necesita comprender esa diversidad, su origen, sus riesgos y sus potencialidades. La cultura es un concepto fundamental para entender los principales interrogantes a los que debe enfrentarse en su actividad profesional. Hay que entenderla como algo dinámico, no es tradición, no es estático. La creamos, lA desarrollamos los seres humanos, la aprendemos y la modificamos. Y, de ese modo, ayuda a las sociedades a adaptarse mejor a sus retos históricos.