Comentarios y reflexiones a partir de S. Chien (2008) Local responses to globalization in China: A territorial restructuring process perspective Pacific Economic Review 13(4) 492-517
En la literatura académica, se hace referencia a muy diverso tipo de iniciativas vinculadas a procesos de globalización de economías locales en todo el mundo, como son: Desarrollo de eventos de repercusión mundial, creación de edificios emblemáticos, planes de revitalización de viejas zonas industriales, renovación y transformación de los centros urbanos en zonas comerciales y turísticas, ampliación de los puertos y aeropuertos, creación o mejora de distritos industriales para la exportación, favorecimiento de la edificación habitacional y empresarial en altura, ampliación de infraestructuras urbanas para mejorar la movilidad y comunicabilidad dentro, entre ciudades y a nivel global, expansión de los límites urbanos, cambios legislativos favorecedores de la implantación de tipos de negocios globales, centros financieros de baja fiscalidad, creación de consorcios multi-municipales para formas de gobernanza comunes, desarrollo de ambientes de baja contaminación, fortalecimiento de sistemas de gestión urbana inteligente, inversión en educación universitaria, desarrollo de redes asociativas vecinales, organización anual de presupuestos participativos, concentración de la población más pobre en zonas urbanas de exclusión, distribución desequilibrada de servicios municipales básicos para favorecer zonas atrayentes a las clases creativas, etc. Todas ellas son iniciativas específicas conocidas y experimentadas en muchas ciudades del mundo que forman el elenco de opciones del gestor urbano.
Estas iniciativas pueden favorecer diferentes vías estratégica de globalización. Se ha llevado a cabo en ciudades que han alcanzado roles económicos muy diferentes. La necesidad de ellas en cada caso parece depender de otras variables como pueda ser la situación original de las ciudades. Pero, para poder evaluar la necesidad de cada tipo de iniciativa, el gestor puede ordenar tanta iniciativa y entenderla dentro de un marco común.
Chien (2008; 493) resume en cinco categorías las iniciativas político-económicas de las ciudades para la globalización en su estudio sobre las ciudades chinas, que compara con las occidentales: la construcción de nuevos espacios para la producción; establecimiento de nuevos métodos de producción; construcción de nuevos espacios de consumo; búsqueda de financiación para el desarrollo local; y, promoción de las jerarquías locales y regionales en sistemas regionales o mundial. Esta sistematización permite comprender las iniciativas específicas antes señaladas como partes de grandes procesos de reestructuración territorial, tal y como los denominara Chien (2008; 499) entendidos como: respuestas locales a la Globalización que surgen en una situación estructural de incremento de la competición municipal y regional, y, promovidas por actores locales que inician acciones colectivas para la defensa de sus propios intereses económicos y políticos. De manera que, dichos procesos son entendidos como las dinámicas centrales de conexión entre la reestructuración económica global con los diferentes modos de gobernanza empresarial local (Chien, 2008; 493).
La clasificación de las iniciativas de globalización utilizada por Chien (2008) es analítica. Las distingue según el elemento del proceso económico que se pretende transformar: el espacio productivo, el método productivo, el espacio de consumo, la financiación o la estructura organizativa. Para Chien, fue suficiente pues le permitió explicar que, de diferentes maneras y razones, en estructuras político-económicas diversas y por distintos actores, hay ejemplos de todo ese tipo de estrategias tanto en las ciudades de los países occidentales como en China.
Chien (2008) suponía que: 1) la globalización había intensificado el nivel de competición para participar en los crecientes mercados internacionales; 2) las localidades han necesitado buscar caminos para asegurar posiciones de ventaja en la cambiante división espacial internacional del trabajo, capturar el capital móvil y fijar al territorio el capital local; y, 3) las autoridades locales han replanteado sus acciones de coordinación con otras entidades para mejorar su competitividad en general en un proceso de abajo a arriba. Explicaba que, según sus estudios, la globalización de la economía local era parte de un proceso histórico de largo recorrido en Estados Unidos y en la Europa del siglo XIV al XVI. E indicaba que, en la era postfordista, este modelo se ha extendido a todo el mundo, desarrollándose dos tipos de estrategias: 1. Aquella que apostó por mejorar, innovar tecnológicamente y transformar las prácticas empresariales; 2. Y, aquella otra que se enfocó en la reducción de costes y bajar precios. Las cuales, piensa que son las dos grandes estrategias básicas de competición adoptadas por las autoridades locales en el mundo (496-497). Aunque, no llega a abordar un examen sobre qué tipo de procesos de reestructuración territorial e iniciativas concretas están asociadas a una estrategia o a otra.
En resumen, lo más interesante en el trabajo de Chien (2008) es que permite distinguir en la toma de decisiones tres elementos: Iniciativas, Procesos y Estrategias. Las iniciativas es un nivel clasificatorio de menor rango y las estrategias es de mayor rango. De modo que toda iniciativa se encuentra en un proceso junto a otras iniciativas.
Además, también hace entender que la relación entre estrategias y procesos es más compleja puesto que cualquier proceso puede ser necesario para alcanzar un objetivo estratégico. No es, por tanto, una relación sintética ni unívoca. Sino que son dos variables independientes. Así, se puede entender que iniciativas concretas como la renovación de edificios de viviendas de una zona de la ciudad, la construcción de un aeropuerto o un nuevo centro comercial, o el desarrollo normativo que transforma suelo rústico en suelo urbano forman parte de un único marco de actuación político-económico. Ese marco es lo que se puede denominar “estrategia local (locational) de globalización de la economía”. Donde, según Chien (2008) hay dos categorías: las innovadoras y las reductoras de costes, en función de qué tipo de adaptación económica se pretende en su proyecto general de globalización.
Así, de la propuesta de Chien (2008), podemos derivar una herramienta analítica interesante: una tabla de doble entrada con dos variables cualitativas (Estrategias y Procesos). Y, teóricamente, podríamos introducir cada una de las iniciativas empíricas que observamos en una ciudad en una casilla específica.
Procesos de transformación territorial |
Estrategias innovadoras |
Estrategias Reductoras de costes |
la construcción de nuevos espacios para la producción; |
|
|
establecimiento de nuevos métodos de producción; |
|
|
construcción de nuevos espacios de consumo; |
|
|
búsqueda de financiación para el desarrollo local; |
|
|
promoción de las jerarquías locales y regionales en sistemas regionales o mundial. |
|
|
La principal crítica a esta propuesta de Chien (2008) desde la perspectiva del crecimiento económico inclusivo es que sólo tiene en cuenta iniciativas de desarrollo económico. No fija su atención todavía en las iniciativas de inclusión social. Pero, es más, tampoco fija su atención en las iniciativas para fortalecer elementos económicos centrales en la economía del conocimiento como son los recursos humanos, las personas o las clases necesarias para el desarrollo económico. Hacerlo, nos llevará a ampliar los procesos y reconsiderar la forma de clasificación de las estrategias.