COLABORACIONES

COLABORACIONES:

Para colaborar con el blog mediante post, es necesario cumplir ciertas normas de publicación. Existen dos tipos de colaboraciones posibles: Noticias y Artículos.

A. Normas de publicación de artículos:

1. Título: Será lo más ilustrativo y conciso posible, escrito primero en español y después, en inglés, compuesto entre 8-9 palabras clave significativas.
2. Resumen. Se incluirá en español (debe tener 300 palabras) y, a continuación a ser posible, su traducción al inglés (abstract).
El resumen debe estructurarse de acuerdo con el formato IMRYD: Introducción, que recogerá el objetivo o finalidad de la investigación; Metodología, incluirá los procedimientos básicos (diseño, selección de muestras o casos, métodos y técnicas de experimentación u observación y de análisis); Resultados, principales hallazgos (dar datos específicos y su significación estadística, cuando corresponda); y Discusión o conclusiones.
3. Palabras clave. Tras el resumen, se deben incluir de 5 a 10 palabras clave o descriptores, expresadas en español y en inglés. Se usarán palabras clave o términos internacionalmente aceptados en el campo de la educación para expresar conceptos y contenidos.
4. Estructura recomendada. Se recomienda que el artículo contemple, al menos, los siguientes aspectos: planteamiento del problema o tema objeto de estudio, antecedentes y fundamentación teórica, diseño y metodología, resultados, discusión de resultados, conclusiones, limitaciones del estudio y, en su caso, prospectiva.
5. Esquemas, dibujos, gráficos, tablas, ecuaciones, etc. Se numerarán consecutivamente en función del tipo (tabla, gráfico…), se insertarán en el lugar idóneo dentro del cuerpo del texto del artículo si es en  word. Si es un archivo de texto, deberá indicarse el lugar del objeto en el texto e incluir en el correo electrónico la imagen en jpg
6. Las notas irán al final del texto. Se indicarán con un número arábigo.
7. Referencias bibliográficas. Al final del trabajo se incluirá una lista denominada “Referencias bibliográficas”; la veracidad de estas citas, será responsabilidad del autor o autores del artículo. Las citas siguen el modelo APA. Todas citas bibliográficas que se incluyan en el texto del artículo deben tener su correspondencia en las “referencias bibliográficas”. También se podrán incluir referencias bibliográficas no citadas. Éstas últimas irán en un subapartado denominado “Otras referencias” junto a una indicación del tema para el que son útiles.
8. Decisión editorial de publicación. Los criterios para la aceptación o rechazo de los trabajos son los siguientes: a) Presentación: redacción, organización (coherencia lógica y presentación material); b) Originalidad; c) Relevancia para la resolución de problemas concretos asociados a este blog; d) Actualidad y novedad; e) Significación: para el avance del conocimiento científico; f) Fiabilidad y validez científica: calidad metodológica contrastada. Finalizado el proceso de evaluación, se notificará al autor principal la aceptación o rechazo del trabajo.

Envío: Para el envío es necesario primero contactar con el Redactor Jefe del blog a través del apartado “CONTACTO“. Seguidamente, se le enviarán las normas de envío del texto a publicar.

B. Normas de publicación de noticias:

1. Las noticias serán todas publicadas por la redacción del blog.

2. Si quiere anunciar o comentar eventos o proyectos que se estén realizando o resultados de investigaciones que se han publicado o libros sobre temáticas asociadas al blog, deberá remitir la información al redactor jefe  Juan José Villalón Ogáyar mediante  el apartado: contacto.

C. Licencia de los artículos:

Dicha publicación se realiza bajo una licencia Creative Common que obliga a atribuir el trabajo a su autor cuando se utilice en otro lugar, a utilizarlo sólo para actividades no comerciales y no permite que se realicen trabajos derivados de él. Pero permite copiar, distribuir y transmitir el trabajo libremente, siempre y cuando se cumplan las anteriores condiciones. Más información en el apartado “Créditos” del blog.

C. Responsabilidades éticas:

1.    Es obligación del Blog detectar y denunciar las siguientes prácticas de fraude científico: a) fabricación, falsificación u omisión de datos y plagio; b) publicación duplicada; c) autoría y conflictos de interés.

2.    El blog no acepta material previamente publicado si los autores no tienen los permisos adecuados. Los autores son responsables de obtener los oportunos permisos para reproducir parcialmente material (texto, tablas o figuras) de otras publicaciones y de citar su procedencia correctamente. Estos permisos deben solicitarse tanto al autor como a la editorial que ha publicado dicho material.

3.    En la lista de autores firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo.

4.    El blog espera que los autores declaren cualquier asociación comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido.

5.    Los autores deben mencionar en la sección de métodos que los procedimientos utilizados en los muestreos y controles han sido realizados tras obtención de un consentimiento informado.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Investigación, análisis y comentarios en torno a las diferencias sociales ISSN: 2340-5449

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search