Tendencias históricas de las identidades sociales básicas en Europa
Autor: Juan José Villalón
Para comprender como son los sistemas culturales de identificación social, lo primero es situarse históricamente. El porqué de ello lo explicó muy bien Therborn en 1999.
Therborn sitúa la cuestión de las identidades sociales dentro del campo de estudio de la aculturación. La cultura estaría formada por un sentido de identidad, una noción de un “yo” y un “nosotros” que implica una frontera con los otros; una forma específica de conocer las cosas, modelado por el lenguaje, una visión o creencia del mundo y un conjunto de valores y normas que definen lo bueno y lo malo. Todo lo cual se ordena y funciona dentro de sistemas simbólicos que se producen y transmiten a través de los procesos de comunicación.
Concretamente, las identidades sociales son modeladas en el tiempo histórico. No cambian de la noche al día sino a través de unos procesos situados en el tiempo y el espacio. Son fruto de una relación dialéctica entre el cambio estructural y el cambio cultural de las sociedades. Por lo que debe situarse su estudio en relación a la situación en la que se conforma y a las tendencias que las moldean.
Momento histórico: Hacia la crisis societaria de Europa
La primera década del siglo XXI vino a significar, en primer término, la ralentización del fortalecimiento de la Unión Europea[1]. Esta situación se tradujo en, al menos, dos grandes acontecimientos: El primero es el fracaso del proceso de aprobación de la Constitución Europea[2]. El segundo suceso fundamental fue la crisis económica que comenzó en el año 2007.
Esta crisis afectó a la economía europea, a su motor principal, Alemania, y al resto de países tras más de una década de crecimiento económico y bajo desempleo, progresiva reducción del empleo industrial y aumento de los servicios, internacionalización de la economía, aumento de la precariedad laboral y predominio de políticas neoliberales y conservadoras. Antes de ella, había una experiencia prolongada de buenas expectativas y crecimiento sostenido, aunque con una pérdida progresiva de derechos y seguridades individuales, de centralidad de Europa en la jerarquía política y económica mundial y un medio ambiente en proceso de grave deterioro.
En aquellos años, muchos europeos se movilizaron junto a viejas instituciones cívicas y políticas europeas como los sindicatos o los partidos políticos. Otros, fueron protagonistas de nuevos movimientos sociales que buscaban la construcción de otro orden mundial y local posible. Y, muchos estaban sumidos en la incertidumbre, traducida, en algunos lugares, en una fuerte crisis expresiva marcada por diferencias generacionales y territoriales que afectaban a una gran parte de la población (Villalón, 2009).
Tendencias históricas
La crisis cultural indicada estaba asociada al orden mundial que se generó cuando cayó la Unión Soviética. Este hecho permitió dibujar un rostro del europeo complejo y nuevo. Según R. Vinen, frente a aquellos que opinaron que la caída del comunismo creaba una Europa unida, las evidencias que observó este autor indican que, aquel proceso hizo más evidente la existencia de fronteras internas definidas por la raza, la etnia, la edad, el género sexual y la clase social en las ciudades, que separaban a ricos y pobres, a jóvenes y viejos y al mundo rural del mundo urbano; además, creó nuevas fronteras territoriales, nuevas fronteras nacionales y nacionalismos no estatales; y, también, ahondó otras diferencias como las generacionales en el seno de las familias y entre la élite europea y el resto de los ciudadanos (Vinen, 2002, págs. 663-693)
Este rostro se produjo en unas sociedades que venían de: celebrar ritualmente unas identidades colectivas centradas en: lo religioso, la historia militar-estatal-nacionalista y la clase social desde finales de la II Guerra Mundial; mantener unos sistemas políticos democráticos en los que se ubicaban, ampliamente, identidades políticas disidentes, es decir, con una base delimitada de forma diferente al Estado existente que se expresaban, mayoritariamente, de forma no violenta; experimentar un rápido aumento de la heterogeneidad cultural y étnica por una masiva inmigración a partir de los ochenta; construir, la élite, una identidad europea enfrentada con o superadora del pasado pero que no se asentaba entre la mayoría de la población; desarrollar una cultura generacional internacional que se mantiene de un grupo juvenil a otro pero que no es homogénea sino que está estructurada por clase, género y etnia manifestada en la moda; sufrir la decadencia del proyecto de la modernidad de izquierdas; ver elevarse el Restauracionismo, los movimientos religiosos y los nacionalismos al primer plano de la cultura de mano de la posmodernidad; reducir, después de los ochenta, el compromiso de los trabajadores con el movimiento obrero; experimentar el alzamiento y caída de numerosos movimientos sociales en torno a algunas “identidades posicionales” de tipo clasista, etario, de género, étnicos, nacionalistas y universalistas que reivindicaban la igualdad; y, desarrollar focos de acción colectiva en torno a compromisos de valor como el ecologismo, el pacifismo y la democracia. (Therborn, 1995: 218-310).
Sobre estas tendencias tomó forma una realidad de divisiones internas visibles en la primera década del siglo XXI. La Unión Europea enfrentaba un conjunto de retos comunes como el envejecimiento de la población, la inmigración, la creciente diversidad étnica y cultural y la individualización de los valores. Y, lo hacían como sociedades relativamente abiertas, modeladas por las fuerzas globales del capitalismo moderno y las tendencias culturales a nivel internacional. Pero, además, como dijo Liddle (2006), había una división sustancial, interna y generalizada en Europa, incluyendo en las sociedades poscomunistas, de tipo cultural. Y que separa, principalmente, “a los «cosmopolitas», que pueden ser descritos como los ganadores de las actuales tendencias económicas, sociales y culturales, y los que han quedado atrás debido al cambio económico y la reestructuración industrial, que ven en peligro sus comunidades, valores y maneras de vida tradicionales” (Liddle, 2006: 8).
Sin embargo, el trabajo de Liddle dejaba abiertas algunas cuestiones como, por ejemplo: cuáles son esas “comunidades” alternativas, si son de carácter geográfico o se extienden a otras dimensiones de lo social, como lo religioso, lo político, lo económico o si son, sólo, una cuestión de división cultural, de tradiciones distintas.
La identificación social no suele ser sólo una cuestión económica ni individual. Ni tampoco es sólo cultural. Parece más bien un proceso en el que todos esos factores concurren de forma dialéctica y dinámica.
Las tendencias históricas y los acontecimientos ocurridos evidencian las divisiones que se están produciendo. Las “comunidades” no son clasistas estrictamente hablando sino que implican muchos ejes de división como la clase, la edad, el género, la nacionalidad o el lugar geográfico en el que se vive. Y, los que se describen según estos elementos tienen unas condiciones de vida muy variadas, tal y como observaron Haller y Müller (2008). Asimismo, los conflictos de la Europa del siglo XXI no han movilizado sólo a los pobres, o a los desempleados, o a los trabajadores de bajos salarios. Entre ellos también parecen encontrarse personas con algo más de poder e influencia, con algo más de dinero y recursos materiales, gente que pertenecen a las clases medias económicas y ocupacionales, que se agrupan en organizaciones no gubernamentales para ayudar, para reivindicar para otros, para defender su modo de vida, para impulsar la democracia o para renovarla, o para crear un orden nuevo.
Por tanto, el análisis histórico lleva a considerar como un supuesto previsible que el sistema cultural de identificación de los europeos a comienzos del siglo XXI fuese un complejo espacio de marcos referenciales diferentes y en transformación. Los cuales, no eran ordenados de un modo único y simple sino de formas muy heterogéneas. El europeo se socializaba en unos grupos que le enseñaban y daban sentido a rasgos consensuales como el sexo, la edad, la nacionalidad, la etnia y la religión. Rasgos que se habían vuelto claramente significativos para visualizar las diferencias instituidas junto a otros como la clase social, la ideología política, la ocupación, los roles familiares que se desarrollaban, la región en que se vive o el municipio en el que se nació. Y ello se traducía en las formas de auto-describirse, las cuales, si volvemos a las hipótesis que queremos analizar, podemos diferenciarlas en torno a dos polos: aquellas que son cosmopolitas y aquellas que son separatistas.
[1] Aún así, la Unión Europea se amplió desde los 15 miembros de 1995 hasta los 27 en 2007. Y puso en circulación el euro en la Unión Monetaria Europea (2002).
[2] Esto se hace manifiesto en el año 2005, cuando Francia y Holanda rechazaban por medio de referéndos la aprobación de dicha Constitución Después de aquello, las élites políticas tomaron la decisión de aparcar la constitución y desarrollar un nuevo tratado que fuese aprobado en las Cámaras de Representantes de los distintos países, sin ser necesarios los referéndos. Así, entró en vigor un nuevo tratado, el Tratado de Lisboa, al final del año 2009.
Mas en:
Juan José Villalón Ogáyar Nuevas formas de identificación social e inmigración en Los nuevos problemas sociales. Undecimo foro sobre Tendencias Sociales. Editorial Sistema, 2012
Biblografía:
- Beck-Gernsheim, E.; Beck, U., 2000. LA INDIVIDUALIZACIÓN. El individualismo institucionalizado y sus consecuencias sociales y políticas. España. Ediciones Paidós Ibérica.
- Liddle, R. 2006. La realidad social de Europa, Documento de Consulta de la oficina de asesores de política europea (OAPE), versión on-line en español.
- Therborn, G. 1999. Europa hacia el siglo XXI, España, Paidos.
- Therborn, G. 2010. The world. A beginner´s guide. U.K., Cambridge, Polity Press.
- Todd, J. 2005. “Social transformation, collective categories and identity change”, in Theory and Society, 34: 429-463
- Villalón, J. J. 2009. “El aumento de la vulnerabilidad social y la crisis expresiva de la identificación social” en Zerbitzuan: Revista de servicios sociales, 45, 2009.
- Vinen, R. 2002. Europa en fragmentos: historia del viejo continente en el siglo XX. España, Ed. Península
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Juan José Villalón Ogáyar (1 de junio de 2012). Tendencias históricas de las identidades sociales básicas en Europa. Iguales y diferentes. Recuperado 3 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/ptld