El Teleidoscopio de la identificación social

El Teleidoscopio de la identificación social

En el XI Congreso Nacional de Sociología celebrado en Madrid el 10 al 12 de julio de 2013, presentó Juan José Villalón Ogáyar un poster sobre el proyecto de investigación Identidades Sociales y crisis económica. Este poster quería ayudar a reflexionar sobre varios temas básicos estrechamente relacionados desde la perspectiva del autor: los conflictos propios de las sociedades postindustriales, sus geometrías y topología básica; El espacio humano como espacio fluido; y la identificación social en ese espacio fluido.

Y, a partir de ahí, emerge una visión novedosa desde la que abordar el estudio de la identificación social que se traduce en no focalizar la atención sobre el discurso que opera en los individuos o en sus rasgos particulares, sino en el instrumento cultural que aprendemos cada uno de nosotros para poder identificarnos en un espacio fluido. A partir de ahí surgió una idea: Visualizar esa heramienta cultural como si fuese un Teleidoscopio de identificación social. Eso es lo que podemos observar al estudiar los discursos, las narrativas o las respuestas de la gente al preguntarles por quienes son ellos.

 


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Juan José Villalón Ogáyar (23 de julio de 2013). El Teleidoscopio de la identificación social. Iguales y diferentes. Recuperado 11 de julio de 2025 de https://doi.org/10.58079/ptmg