Alain Touraine “La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI”,

Alain Touraine “La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI”, Paidos, Barcelona, 2009.

Autor de la crítica: Juan José Villalón (UNED)

Extracto de la crítica  aparecida en la Revista Sistema 222 (07/2011), pg. 129-133

El libro “La mirada social” de Touraine es difícil de evaluar en una crítica de libro. Se necesitaría otro libro para poder abordar como debiera cada aspecto fundamental de este magnífico trabajo del autor y que está fuertemente imbricado con toda su bibliografía anterior, especialmente con el trabajo que ha desarrollado en sus últimas investigaciones sobre las mujeres en la sociedad francesa.

El objeto de este libro es seguir profundizando en las razones que vienen a explicar la necesidad de desarrollar una ciencia social desde un nuevo marco de pensamiento que incluya una visión del individuo como sujeto consciente de si mismo, así como explicar qué es ese sujeto, como se manifiesta y cuál es su papel en la explicación sociológica. De modo que el libro es un envite poderoso contra un pensamiento dominante en gran parte de la sociología, especialmente de origen francés, que, como intenta mostrar el autor, ha olvidado al sujeto individual y colectivo, y ha convertido el objeto de la sociología en un ente (sociedad) ciego, sin responsabilidades ni posibilidad de compromiso, capaz de encorsetar la acción social en sus límites estructurales y culturales, y de presentar al individuo en víctima.

En cierto sentido, podría ser ésta una obra más en esa larga reflexión comenzada en el ámbito europeo hace tiempo sobre la reflexividad del actor y que tiene como autores más representativos a Anthony Giddens, Ulrich, Elisabeth Beck y Scott Lasch entre otros. Pero, conforme uno se va adentrando en la obra comprende que, en realidad, esta es una obra de su autor, de Touraine – comenzada hace más de dos décadas, y cuyo primer gran fruto fue aquel libro titulado “Crítica de la modernidad” editado en el año 1992 en España – y de su tiempo en Francia. Es una discusión con la Sociología francesa, con autores como Wieviorka, Rosanvallon, Dubet y Bourdieu.

Este libro es una profundización en la Sociología del sujeto desde la perspectiva de la Teoría del Conflicto, que rompe con el pensamiento dialéctico que plantea al grupo y la sociedad como contrario al individuo, y a la integración en los grupos como contraria a la emancipación del individuo.

La reflexión del libro quiere ayudar a una reconstrucción del marco de pensamiento social. Se sustenta sobre dos conceptos: la Modernidad y el Sujeto. La Modernidad es entendida como una forma cultural que se sustenta sobre el principio del empleo de juicios universalistas para entendernos a nosotros mismos y nuestro entorno que nos protegen de todo relativismo histórico y cultural. Y el Sujeto es asumido como un concepto útil para entender al individuo humano universalmente como ser consciente de sus derechos individuales.

El concepto de Sujeto de Touraine complementa la imagen del individuo como actor social definido por sus pertenencias e identidades. Esta última está ya inscrita en la ciencia social. Pero, cuando se utiliza sola, como única representación del individuo, dificulta la comprensión de muchos fenómenos pues no permite aprehender, hipotetizar y desarrollar herramientas de análisis de la libertad que los individuos adquieren al tomar conciencia de ellos mismos como entidades sociales. Este hecho – viene a mostrar Touraine – es central para la comprensión de muchos de los procesos de cambio históricos que se están produciendo y que irrumpen ante la sociología contemporánea sin herramientas teóricas potentes que permitan desarrollar hipótesis y explicaciones suficientemente adecuadas.

Por ello, el individuo es explicado por Touraine como una realidad de dos caras, un ser doble.

Esta perspectiva encaja perfectamente con un problema central de la Sociología del cambio social que intenta explicar la transformación de los sistemas sociales en función de la relación dialéctica y dinámica entre las estructuras y los elementos culturales. Antes de ahora ya se había asumido el principio de innovación como algo central del cambio social, pero había grandes dificultades conceptuales para explicar cuál es el papel del individuo en dicho proceso. Entenderlo como actor no era suficiente.

El individuo como actor social es una figura que está muy determinada por la posición estructural que ocupa y por la cultura en la que se socializa. Su capacidad de subjetivación se asume, y es fácil de entender que el sentido de su acción es importante para comprender como actúa pero difícilmente se explica cómo surge ese sentido, existen demasiadas incógnitas que las encuestas y los estudios cualitativos revelan pero para la que no hay explicación. Y, es que: no se puede aprehender como surge ese sentido tal y como concebimos al individuo, es decir, al reconocer sólo su naturaleza estructural y cultural. El proceso que va desde la experiencia social estructurada en un sistema social hasta la acción que se desarrolla, motivada por aquella, para su transformación, es difícilmente comprensible con las categorías de las teorías de la acción. Sabemos que hay algo más. Ese algo más hace tiempo que rechazamos que pudiese ser externo al mismo individuo como un dios o algo así. Pero se escapa a la imagen del actor social.

Para comprender el cambio social, conocemos bien en las ciencias sociales la explicación basada en la existencia de unas contradicciones sistémicas, pero estas formas de explicación del cambio social son sólo parciales. En lenguaje aristotélico, nos encontramos habitualmente en la investigación que aquellas son condiciones necesarias, pero no podemos asegurar que sean suficientes.  Es más, la historia nos demuestra que la toma de decisiones de los individuos es fundamental para explicar su desarrollo.

El intento de explicar el cambio social sólo en función de la lógica o la racionalidad no ha sido suficiente. Tampoco hemos podido adentrarnos suficientemente estudiando las pertenencias de los individuos a los grupos sociales. Igualmente, la explicación de la acción transformadora de los  movimientos sociales ha sido insuficiente para comprender cómo se genera la transformación del sistema social. Todas estas formulaciones explican mayormente las tendencias centrales o los cambios que se producen en dichas tendencias, pero no sus variaciones específicas en sociedades, Estados, ciudades, pueblos, empresas, familias, asociaciones, partidos políticos, sindicatos y cualquier otro tipo de red social más o menos estructurada. Y ello impide, entre otras cosas, que podamos predecir lo que puede acontecer con algo más de exactitud, así como comprender la lógica de los procesos históricos y de los procesos sociales.

Las imágenes estáticas de la sociedad son más fáciles de diseñar y de estudiar, pero la realidad dinámica de toda sociedad, que ha resultado ser esencial para hacer práctico nuestro trabajo, se escapa al sociólogo de hoy. El descubrimiento, ya antiguo, del actor social fue muy poderoso, y comenzó a dar forma al cambio en nuestra mente. El descubrimiento del sujeto colectivo, de carácter histórico y social, también ayudó a comprender algo mejor cómo era esa dinámica. Pero, como bien expone Touraine – y él descubre en su propia investigación sobre los movimientos sociales, concretamente el de las mujeres, si bien lo intuye en otros como el movimiento gay – es necesario dar un paso más y entender al individuo como un objeto de doble naturaleza, una estructurada y culturalmente definida, y otra, potencial y sólo a veces desarrollada, que va más allá de los límites sociales y se sitúa en la conciencia de cada individuo.

El descubrimiento de esta conciencia, que es reflexiva – es decir: capaz de verse a uno mismo como diferente del entorno – es lo que ha aportado una tradición de pensamiento europeo a la que hacía referencia al comienzo de este texto que tiene a Giddens, Beck y Lasch como algunos de sus más conocidos referentes. La discusión sobre esta cuestión en las ciencias sociales aún está abierta. Pero la concepción del individuo como sujeto ha ido ganando progresivamente adeptos.

Si bien, muchas veces esta idea ha sido desarrollada en una línea que yo denominaría no errónea pero sí que inducía a errores graves tal y como fue alguna vez formulada. Por ejemplo: al sugerirse que el individuo que se constituye como sujeto deja de poder ser comprendido como “miembro” de grupos. Esta afirmación se basaba en una visión que pensaba que durante la Era Moderna se produjo un proceso histórico complejo que ha sido sintetizado por algunos autores como el resultado del antagonismo entre el “yo” frente al “nosotros”. De modo que, poco a poco, la imagen de uno mismo como “yo” había ido ganando terreno en la conciencia del ser humano frente a la representación de uno mismo como parte de un “nosotros”. Así, algunos autores, como C. Taylor remarcaron – en demasía desde mi perspectiva– esta relación dialéctica como rasgo de la Modernidad. Y,  otros como Giddens dieron a entender a veces, y para aquellos que hemos hecho lecturas apresuradas de sus textos de finales de los ochenta, que en el nuevo tiempo, en la tardomodernidad, dicho proceso conllevaba la aparición de un nuevo tipo de individuo que era un sujeto reflexivo, que parecía estar más allá de las determinaciones sociales en una sociedad de incertidumbres y riesgos.

Sin embargo, pensar de ese modo tan simple conlleva que se pueda concebir que el individuo, una vez reconocido como sujeto y que se reconoce a sí mismo como tal, deja de poder ser analizado y comprendido como actor inserto en estructuras sociales, con pertenencias e identidades. Y eso es algo que ni A. Giddens, U. Beck, M. Castells o A. Touraine ni muchos otros autores que hoy día figuran entre los grandes de la Sociología Contemporánea han querido decir, como bien se pudo apreciar en un Seminario que estos cuatro científicos hicieron en la Residencia de Estudiantes de Madrid hace ya unos cuantos años (2004) y al cual tuve la suerte de poder asistir.

Ni siquiera, cuando U. y E. Beck explican el proceso de individualización institucionalizada se les ocurre pensar que han desaparecido las determinaciones estructurales y culturales. Lo que sí que dicen es que ante los hechos sociales actuales y las tendencias que se han producido, el individuo humano parece que ha cambiado su forma de estar en la sociedad, de integrarse en ella, de formar parte de los grupos sociales, al aumentar el tratamiento personalizado que las instituciones sociales básicas hacen de cada uno y reconocer a cada individuo unos derechos inalienables que le son propios independientemente de sus pertenencias. Y, por ello, la Sociología debe reflexionar sobre muchas de sus categorías de análisis.

Para los Beck, muchos conceptos de la Sociología actual son ya zombies, muertos vivientes, que no nos permiten ver lo que hay delante, la realidad que hemos de analizar. Y, es por ese mismo motivo que el investigador y el lego puede ver en las revistas científicas de hoy día una reflexión cada vez más profunda sobre los conceptos y categorías que utilizamos los científicos sociales como son los de “red”, “identidad”, “clase” o “sujeto”, todos ellos esenciales para comprender la dinámica social. La cuestión a la que se enfrenta la Sociología es teórica, no metodológica, en el más profundo y exacto sentido del término pues afecta al paradigma desde el cual podemos discutir, teorizar, hipotetizar y estudiar empíricamente la realidad social.

En este momento histórico es en el que debe ser evaluado el libro de A. Touraine “La mirada social” y su aportación. Y, desde dicha perspectiva, considero necesario decir que la reflexión de Touraine creo que es fundamental para la Sociología actual porque, por fin, se rompe con esa visión extraña y simplista del ser humano que nos obligaba a considerarlo sólo actor o sólo sujeto. Lo que Touraine ha descubierto en sus investigaciones sobre las mujeres francesas es fundamental: el individuo es a la vez actor social y sujeto. Este descubrimiento, que no puede ser atribuido en exclusiva a Touraine aunque su formulación es posiblemente la mejor hasta ahora, puede llegar a ser tan importante como lo fue en la física que el átomo debía ser comprendido como un elemento divisible en elementos más pequeños de valencia contraria. Y, por ello, recomiendo la lectura de este libro y del anterior del año 2004 titulado “Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy”. La masiva y reflexiva lectura de ambos textos creo que será fundamental para la Sociología del mañana. Pero queda todavía una larguísima tarea que ya es vislumbrada en parte por Touraine en su libro y que incluye la de operacionalizar el concepto de sujeto para que pueda ser empíricamente estudiado. Quedan abiertas las puertas para que ese trabajo sea desarrollado por legiones de sociólogos en todo el mundo a lo que yo, humildemente, quiero invitar desde aquí.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Juan José Villalón Ogáyar (15 de noviembre de 2012). Alain Touraine “La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI”, Iguales y diferentes. Recuperado 10 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/ptlp