Aproximaciones al concepto de Identidad Social y su evolución
Autor: Juan José Villalón
“Identidad social” es un término con un significado ambiguo en las Ciencias Sociales.
En los años setenta y ochenta, de la mano de autores como Anthony Giddens, Ulrich Beck, Gilbert Ryle, Howard Becker, Peter Berger, Thomas Luckman, Anthony Cohen, Lucien Theveno y Pierre Bourdieu entre otros muchos, el concepto de identidad se insertó dentro de la teoría sociológica con mucha fuerza. Fueron tiempos de elaboración teórica basada en las aportaciones empíricas realizadas anteriormente por el Interaccionismo Simbólico, la Psicología Social y la Antropología Social. Estas disciplinas llevarían, por entonces, muchos años realizando estudios empíricos sobre la identidad y las identidades sociales con desarrollos teóricos e investigaciones empíricas muy elaboradas, originadas en los trabajos de autores como Erving Goffman, George Herbert Mead, Cooley, S. Stryker, Peter J. Burke, Blummer, Fredrik Barth o Hanna Arendt.
En Sociología, la investigación empírica se ciñó a cuestiones concretas como la conciencia de clase, la identidad nacional, la identificación étnica, de género y generacional y otras identidades sociales específicas. Difícilmente se encuentran estudios sobre la interacción entre estas identidades sociales. Esto dificultó el análisis preciso de la importancia relativa de los rasgos convencionales en la conciencia social. Por entonces, todavía faltan las herramientas metodológicas adecuadas para ello. Un artículo pionero que comenzó a desarrollarlas fue escrito por Hooper en 1976. Y, ya a mediados de los ochenta, se realizaron encuestas anuales en distintos países donde se incluye alguna serie temporal sobre la cuestión como son las encuestas British Social Attitude (BSA) en el Reino Unido y unas encuestas realizadas a petición del partido gobernante en España en esos años al catedrático de Sociología José F. Tezanos.
A mediados de los noventa se llega a una nueva etapa. Por entonces, los conceptos de identidad e identidad social siguen sin haber sido introducidos adecuadamente en la teoría sociológica consensuada de los libros de texto de Sociología. Sin embargo, ya sí hay una aproximación sistemática a la cuestión con resultados empíricos. Asimismo, en esta época se editan los primeros libros desde una perspectiva eminentemente sociológica sobre el concepto de identidad, como, por ejemplo, el libro de Richard Jenkins intitulado “Social Identity” de 1996, que, aunque fuertemente enraizado en la Antropología Social y en los estudios sobre la etnicidad de Fredrik Barth, sin embargo, se propone como una obra que da profundidad al concepto y lo abstrae de cualquier perspectiva particular con el propósito de enraizarlo en la teoría sociológica. Además, en esta época se estudia de forma sistemática el cambio de identidades a niveles macro ((Therborn, 1995; Castells, 1998; 2000) como objetos de estudio muy definidos y separados de otros elementos culturales que conforman las representaciones sociales. En estas últimas obras, la pluralidad de las identidades sociales se han revelado como un tema clave para comprender muchos hechos sociales y analizar el Sistema Social y su transformación. La cuestión de la pluralidad de las identidades sociales y como se relacionan ha dejado de ser sólo un tema a tratar en el análisis de la personalidad o como una cuestión estrictamente cognitivista, para ser un objeto de estudio de la Sociología Cultural, junto a los valores, las creencias o la misma tecnología. Desde entonces, los sociólogos lo incorporan a su bagaje teórico y su explicación de los hechos sociales de forma rutinaria, llegando en muchas ocasiones a abandonar conceptos más adecuados para sus objetos de estudio con el propósito de utilizar este término mucho más “popular” o de moda
En la nueva etapa, el estudio sociológico de la identidad tiende a centrarse en los procesos sociales formadores de representaciones de las diferencias y las similitudes grupales, así como en la influencia que estos atributos culturales tienen sobre la acción colectiva en acontecimientos y procesos históricos. Frente a las perspectivas más psicologistas, preocupadas por el Self y la autoidentidad, que tienen su gran baluarte teórico en Anthony Giddens y su preocupación por la reflexividad, la mayor parte de la sociología empírica actual ha optado poco a poco por otra perspectiva más preocupada por la introducción de la cuestión de la identidad en la teoría de la acción colectiva y en el análisis de las identidades sociales como constructos culturales.
Como la investigación psicosociológica revela, la identidad personal requiere tener en cuenta un conjunto amplio de elementos culturales como valores, creencias y atributos culturales de diferenciación social, así como componentes psicológicos muy diversos que influyen en la formación de la imagen sobre uno mismo que cada individuo desarrolla. Tal conjunto de elementos es difícilmente abarcable por la Sociología y, en realidad, se escapa del objeto de estudio propio de ésta: el ámbito de lo social, y queda todavía por demostrar su efecto sobre los hechos y procesos sociales. Ciertamente, toda identidad necesita de la referencia al “otro” para constituirse, y, por tanto, toda identidad es “social”. Sin embargo, el componente cognitivo-psicológico de la identidad personal no debe tampoco negarse. La identificación de uno mismo es un proceso socio-psicológico de carácter cognitivo que se produce en la interacción social. Ésta genera un producto particular y personalizado cuyo estudio sólo puede ser abordado adecuadamente de forma pluridisciplinar.
Teniendo esto en cuenta, es necesario distinguir entre la aproximación al fenómeno de la identidad social que suele hacer un psicólogo social y el que hace un sociólogo. El primero estudiará cómo forma esa imagen de uno mismo tan compleja cada individuo en particular afectado por factores cognitivos, afectivos, sentimientales, culturales y socio-estructurales. Por otra parte, el sociólogo centrará el análisis en cómo se establecen y modifican los rasgos convencionales de identificación social en un sistema social dado, cómo los movimientos sociales influyen sobre ellos, así como cual será el efecto de la dimensión estructural sobre el peso o relevancia en la conciencia de los miembros de una sociedad. Asimismo, la investigación social buscará conocer las consecuencias sobre la acción social de la manera en que se configura la identidad social, siendo una preocupación constante para el sociólogo como ciertas problemáticas asociadas a la forma en que se construyen las identidades sociales lleva hacia el desarrollo de conflictos sociales y políticos.
Más en: Juan José Villalón Ogáyar:
– Identidades y Exclusión Social, 2006, Madrid, Ed. FOESSA
– Identidades sociales y exclusión, 2008, en INFORME FOESSA, 2008
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Juan José Villalón Ogáyar (15 de noviembre de 2012). Aproximaciones al concepto de Identidad Social y su evolución. Iguales y diferentes. Recuperado 7 de noviembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/ptlh